---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AFRIXALUS FORNASINI
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HYPEROLIUS MITCHELLI
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HYPEROLIUS ARGUS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HYPEROLIUS PICTUS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HYPEROLIUS PUNCTICULLATUS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HYPEROLIUS CONCOLOR
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HYPEROLIUS FUSCIVENTRIS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HYOPEROLIUS GUTTULATUS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
KASSINA MACULATA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PHRYNOMERUS BIFASCIATUS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LEPTOPELIS ULUGURIENSIS
Son más bien pequeñas (Machos 28-38 mm, hembras 46-48 mm) provinientes de los Montes Orientales Arc. en Tanzania. Los colores oscilan entre verde(vida) a azul-verdoso, con o sin manchas blancas o anillos, o de color marrón con un patrón oscuro. Garganta en los machos azul. No hay glándulas pectorales. Tímpano pequeño y confuso. La mayoría de los especímenes, incluidas las hembras, tienen un verde denso típico de coloración verde azulada, a menudo con puntos blancos y anillos que hace que la rana se asemejan muy de cerca una hoja húmeda en descomposición con manchas de hongos. Algunos especímenes son de color marrón y por arriba con un patrón oscuro.
escuchala AQUI
Son más bien pequeñas (Machos 28-38 mm, hembras 46-48 mm) provinientes de los Montes Orientales Arc. en Tanzania. Los colores oscilan entre verde(vida) a azul-verdoso, con o sin manchas blancas o anillos, o de color marrón con un patrón oscuro. Garganta en los machos azul. No hay glándulas pectorales. Tímpano pequeño y confuso. La mayoría de los especímenes, incluidas las hembras, tienen un verde denso típico de coloración verde azulada, a menudo con puntos blancos y anillos que hace que la rana se asemejan muy de cerca una hoja húmeda en descomposición con manchas de hongos. Algunos especímenes son de color marrón y por arriba con un patrón oscuro.
escuchala AQUI
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LEPTOPELIS VERMICULATUS
Entre grandes a muy grandes (machos 39-50 mm, hembras 61-85 mm) autoctono de Tanzania, con las correas bien desarrolladas y un tímpano grande. Los machos con glándulas pectorales. La Fase A de color verde intenso con finas vermiculaciones en negro, laterales de mármol en blanco y negro. Fase B de color marrón con un triángulo irregular más oscuro en el dorso con vértice apuntando hacia delante, un bar oscuro o mancha en la frente.
Todos los menores tienen su inicio en la fase A y también algunos de los machos, mientras que todas las hembras pertenecen a la fase B. Algunos ejemplares muestran una transición entre las fases en las que el dorso tiene una coloración iridiscente verde que cubre casi el patrón de la fase B.
Entre grandes a muy grandes (machos 39-50 mm, hembras 61-85 mm) autoctono de Tanzania, con las correas bien desarrolladas y un tímpano grande. Los machos con glándulas pectorales. La Fase A de color verde intenso con finas vermiculaciones en negro, laterales de mármol en blanco y negro. Fase B de color marrón con un triángulo irregular más oscuro en el dorso con vértice apuntando hacia delante, un bar oscuro o mancha en la frente.
Todos los menores tienen su inicio en la fase A y también algunos de los machos, mientras que todas las hembras pertenecen a la fase B. Algunos ejemplares muestran una transición entre las fases en las que el dorso tiene una coloración iridiscente verde que cubre casi el patrón de la fase B.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CERATHROPHYS CRANWELLY
Descripción Rango
Área de distribución geográfica de esta especie es de la región chaqueña de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Tiene un rango altitudinal de hasta 700m snm.
Hábitat y Ecología
Es una especie fosoriales. Se reproduce de forma explosiva durante las primeras lluvias del año. En Córdoba, Argentina, no se reproducen cada año. Los huevos se encuentran dispersos en el fondo de los estanques y se adapta bien a las perturbaciones antropogénicas.
población
Es una especie común, pero rara vez se encuentra en la estación seca. Se está disminuyendo en la parte sur de la cordillera debido a la persecución.
principales amenazas
Perseguir a las poblaciones locales de esta especie humana debido a las creencias infundadas que es venenoso. También se recoge para el comercio internacional de mascotas. Los huevos se venden a nivel internacional para la investigación científica.
Acciones de conservación
Se presenta en varias áreas protegidas.
citación
Steffen Reichle, Lucy Aquino, Silvano Débora, Ismael di Tada 2004. Ceratophrys cranwelli. En: UICN 2012
Escuchalo AQUI
Descripción Rango
Área de distribución geográfica de esta especie es de la región chaqueña de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Tiene un rango altitudinal de hasta 700m snm.
Hábitat y Ecología
Es una especie fosoriales. Se reproduce de forma explosiva durante las primeras lluvias del año. En Córdoba, Argentina, no se reproducen cada año. Los huevos se encuentran dispersos en el fondo de los estanques y se adapta bien a las perturbaciones antropogénicas.
población
Es una especie común, pero rara vez se encuentra en la estación seca. Se está disminuyendo en la parte sur de la cordillera debido a la persecución.
principales amenazas
Perseguir a las poblaciones locales de esta especie humana debido a las creencias infundadas que es venenoso. También se recoge para el comercio internacional de mascotas. Los huevos se venden a nivel internacional para la investigación científica.
Acciones de conservación
Se presenta en varias áreas protegidas.
citación
Steffen Reichle, Lucy Aquino, Silvano Débora, Ismael di Tada 2004. Ceratophrys cranwelli. En: UICN 2012
Escuchalo AQUI
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DENDROBATES LEUCOMELAS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DENDROBATES TINCTORIUS NOMINAT
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
KALOULA PULCHRA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOMBINA ORIENTALIS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BOMBINA VARIEGATA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LITORIA CAERULEA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SCAPHIOPHUS HOLBROOKI
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LEPIDOBATRACHUS LAEVIS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AGALYCHNIS CALLIDRYAS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todas las imagenes han sido sacadas del buscador de imagenes de google, este trabajo lo realizo gratuitamente y sin ningún animo de lucro de ningún tipo, si usted es el propietario de la images y no desea que esté publicada, hagamelo saber y de inmediato será remplazada por otra o publicaré esa imagén con su nombre si es lo que se solicita.
No me hago responsable del mal uso que se pueda hacer de este blog o de la información que en el hay escrita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario