¿que hay de ranas? I

Estoy montando un terrario de ranas, en esto soy nuevo, siempre me han fascinado las ranas, su capacidad para aguantar debajo del agua, su canto, la forma perfecta que tiene al nadar... he tenido ranas desde mucho antes de saber lo que era un terrario, cuando era pequeño pasaba mucho tiempo en el rio de mi pueblo, bueno, más que rio es riachuelo, pero creo que ahí nació mi verdadera pasión por los bichos. con unos 12 años capturé un renacuajo en una fase muy primaria, apenas era del tamaño de una lenteja. Nunca había tenido la posibilidad de ver el crecimiento de un espécimen así tan de cerca, mi abuela me crujía el lomo cada vez que le quitaba un bote de melocotones en conserva, me lo zampaba y utilizaba el recipiente (previamente agujereaba la tapa) para meter dentro estos bichos.


En aquel entonces no sabía lo que comían, no había internet y los móviles que tenían (porque yo no tuve hasta bastante después) eran unos duos de amena que llamábamos ladritel... jajajaja menudos cacharros... Experimenté metiendo gran variedad de cosas. Al principio con cachitos pequeños de lechuga parece que si que funcionaba pero todo cambió cuando le empezaron a salir las patillas... ya no quería verduras... un día bastante preocupado cogí agua para hacerle el cambio y dentro había larvas de mosquito. En el agua de todo rio con charcas y lagunas empantanadas hay bichitos pequeños en el agua, larvas de mosquito, pequeños escarabajos... un sin fin de animales extraños.
Cuando el renacuajo vio en su agua limpia esos gusanillos moviéndose atacó con ferocidad ¡ya sabía lo que comían! ahora había que capturarlos... era extremadamente difícil capturar un gran numero de ellos y que no se murieran así que había que ir a recolectarlos casi a diario.
Teniendo en cuenta que no me dejaban tener bichos en casa era una tarea muy difícil el mantenimiento diario del bichillo.




El verano fue pasando y la pequeña rana fue creciendo y llego el temido septiembre, ¿por qué temido? Porque hay que volver al cole! Mierda!! No había caído en eso.. Había una sequía muy fuerte y no había ni una sola charca viable en todo el riachuelo, además no conseguiría alimentarla... Esto era el caos.. Entonces una semana antes de irme construí con una bolsa de basura de las grandes y un buen agujero en el suelo una charca artificial profunda donde podría sobrevivir, recolecte todo bicho que pude encontrar y los puse a todos encima de un corcho de los de las cajas de pescado que flotaba, puse verduras para los grillos y saltamontes y me fui para Madrid.
Pase toda la semana pensando que eso así no podía ser así que decidí convencer a mis padres para montar el acuario de 25 litros en mi habitación. Llené el acuario a media altura y puse una superficie de corcho pegada al cristal lo que me permitía mantener a flote a la rana y a su comida y con la depuradora de los peces mantener el agua en buen estado. Y espere hasta el fin de semana. El viernes por la tarde llegue a mi pueblo y allí estaba la pobre, los pájaros picotearon las frutas y verduras con lo que acabaron con los insectos y casi con todo... Pobrecilla. Tenía que sacarla de allí, tanto tiempo con ella en secreto tenía que darle una oportunidad de vivir, si moría por mi culpa me joderia un montón. A si que prepare un plan para llevarla a Madrid en secreto. Una botella de dos litros de coca cola llena de agua del rio y otra llena de bichos jajajajaja no había tarrinas como ahora, solo congelado y muerto no se comía nada.
Paso meses en casa, hoy por hoy deduzco que mi madre lo sabía pero por aquel entonces me consideraba un crack del engaño. Cada fin de semana capturaba nuevos bichos para toda la semana y así fue tirando hasta que llego el buen tiempo.


En primavera la lleve al pueblo y la solté para que pudiera hacer su vida. Yo ya había disfrutado de su  evolución y fue el primer animal no domestico que fui capaz de criar con éxito. Fue una experiencia agradable aunque con los años pienso que quizá hubiera sido mejor dejarla allí desde un principio, porque es su hábitat y no se debe toquetear las especies autóctonas, nos las estamos cargando con químicos en los ríos y matando con insecticidas su comida y poco a poco cada vez quedan menos. En fin, una experiencia que si puedo haré vivir a mis hijos pues ves la evolución de una especie desde su nacimiento a su edad adulta. Muy muy agradable experiencia.

Todas las imagenes han sido sacadas del buscador de imagenes de google, este trabajo lo realizo gratuitamente y sin ningún animo de lucro de ningún tipo, si usted es el propietario de la images y no desea que esté publicada, hagamelo saber y de inmediato será remplazada por otra o publicaré esa imagén con su nombre si es lo que se solicita.
No me hago responsable del mal uso que se pueda hacer de este blog o de la información que en el hay escrita.


No hay comentarios:

Publicar un comentario